

El descubrimiento del fuego fue un hito fundamental en la historia de la humanidad Se cree que nuestros ancestros aprendieron a encender fuego de manera accidental, observando fenómenos naturales como rayos o erupciones volcánicas que provocaban incendios. Con el tiempo, comenzaron a experimentar con técnicas como la fricción de madera o el golpe de piedras para crear chispas. Este descubrimiento no solo les permitió cocinar alimentos y calentarse, sino que tambiénó su protección contra depredadores y facilitó el desarrollo de la socialización y la comunicación en torno al fuego
El registro arqueológico nos muestra que, desde hace unos 400.000 años, las evidencias de uso del fuego comienzan a aparecer con mucha más frecuencia en toda Europa, Oriente Medio, África y Asia. Puede presumirse que por entonces su uso estaba ya casi generalizado. Pero yendo un poco más atrás, hacia el principio de todo, el geoarqueólogo Paul Goldberg (Universidad de Boston) y su equipo apuntan a una cueva de Sudáfrica llamada Wonderwerk. Allí, a 30 metros de la entrada a la cueva encontraron restos de fuego con una antigüedad cercana a un millón de años. Para Goldberg un incendio natural no podría haber alcanzado tal profundidad dentro de la cueva, donde no existe material combustible natural. Por lo que su hipótesis es que ese fuego fue transportado hasta allí. Pero hay abierta una línea de investigación que nos llevaría aún mucho más atrás. Hace unos 2 millones de años el intestino de Homo erectus comenzó a encogerse, lo que sugiere que había “algo” que facilitaba mucho la digestión. Mientras tanto, su cerebro estaba creciendo, lo que requiere mucha energía.
"¿De dónde más obtendrían la energía sin usar fuego para cocinar comida?" se pregunta Ian Tattersall, paleoantropólogo y curador emérito de Orígenes Humanos en el Museo Americano de Historia Natural. Para dar respuesta a ello, Sarah Hlubik, paleoantropóloga de la Universidad George Washington, está trabajando en Koobi Fora, una región en el norte de Kenia que es rica en restos que datan de aproximadamente 1,6 millones de años. Hasta ahora, ha encontrado huesos quemados agrupados con otros artefactos allí. Y mientras tanto, recordamos que tendrían que pasar aún muchos cientos de miles de años hasta que los seres humanos pudieran dejar de otear el horizonte buscando esa lejana columna de humo que delatara un incendio forestal donde poder tomar el fuego. Para después transportarlo con todo cuidado y mantenerlo vivo día y noche encendido. Les iba la supervivencia en ello.
La socialización en torno al fuego ha sido una parte esencial de la humana desde su descubrimiento. Reunirse alrededor de hoguera proporcionaba un espacio seguro para compartir historias, transmitir conocimientos y fortalecer vínculos entre los miembros de la comunidad. Este entorno cálido y acogedor fomentaba la comunicación y la cooperación, permitiendo a las personas colaborar en actividades como la caza y la recolección. Además, el fuego se convirtió en un símbolo de unidad y cultura, donde se celebraban rituales se forjaban tradiciones que perduran hasta nuestros días.
Fuente: Arqueoduca






